Páginas

miércoles, 26 de abril de 2017

CONSIGUE TU OBJETIVO

¿QUIERES CONSEGUIR TU OBJETIVO?....SAL DE TU ZONA DE CONFORT. (buscar más videos)
¿COMO PUEDES EMPEZAR?
Vamos a realizar nuestra propia DAFO (¿y qué es eso?) y un plan de acción.


domingo, 8 de enero de 2017

Unidad 16.- Función de relación y salud mental.

Función de relación. Muy bueno. De la célula al ser humano:



Función de relación:

La vista: 
Las partes del ojo:


El oído:


El tacto:
El olfato:

El gusto:






El sistema nervioso:
Qué son las neuronas:






 El sistema endocrino. ¿Para qué sirve?
Versión 3 minutos.

Versión completa 26 minutos.







APARATO LOCOMOTOR (FUNCIÓN LOCOMOTORA)

Sistema óseo. Puedes ir completando en tu ficha los huesos y músculos del sistema locomotor:



Formado por el sistema muscular más el sistema óseo.

Sistema nervioso (central y periférico)

El sistema linfático:


Unidad 17.- Reproducción humana.

Tipos de reproducción:

Uno un poquito más largo:



Historia de la lagartija. Minuto 3:



 

Función de reproducción:


Reproducción asexual en plantas.




Unidad 15.- Salud y enfermedad.

 Para entrar en materia:

Enfermedades infecciosas y no infecciosas:



¿Qué son los virus?




Sistema inmune: 



Sistema inmune y vacunas.



Unidad 14.- Menús y dietas.

Tipos de nutrientes y sus funciones:

La rueda de los alimentos:
 
La dieta saludable:





La antigua:

La nueva pirámide alimenticia:
Es interesante ver qué debe incluir una etiqueta alimentaria. Haz un pequeño resumen a través de esta página.





Unidad 13.- La nutrición.

Antes de comenzar a ver la nutrición, vamos a repasar cuáles son las funciones vitales de los seres vivos, en especial del cuerpo humano:

Somos lo que comemos, documental de la BBC 48 minutos.

Diferencia entre nutrición y alimentación, según vuestro libro de Ciencias Aplicadas I de Editorial Donostiarra. Pág. 216

Alimentación: proceso en el que se proporciona al cuerpo los alimentos sólidos y líquidos elegidos previamente.
Nutrición: proceso que consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos mediante procesos físicos (masticación) y químicos (salivación, digestión...) para hacerlos llegar previamente a las células.
Los alimentos son los productos sólidos y líquidos que ingerimos, a partir de los cuales nuestro organismo obtiene los nutrientes que necesita para vivir.
Los nutrientes son las sustancias químicas que se encuentran en los alimentos que le dan a la célula lo necesario para vivir.

¿Qué vamos a ver en el tema?

Función de nutrición:

 (desde 30´´ hasta 4min 35´´):

Funciones de los distintos tipos de nutrientes. Vaaaaale, no tenéis 5 años:






Después de leer la página 218, vamos a entenderlo mucho mejor viendo "La vida es así", unos poco minutos del aparato digestivo:





Aparatos o sistemas relacionados en la función de nutrición: Sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.



 Y centrándonos en el aparato o sistema digestivo:




Si quieres tener claro cómo es el proceso de la digestión, pincha en esta infografía.
Aparato respiratorio:



Vas a flipar viendo en directo cómo son las cuerdas vocales de cuatro cantantes:

Algo que os puede resultar útil para cuidar vuestra voz. Podéis poner en práctica este masaje:




Para entender mejor el aparato circulatorio puedes ver estos vídeos:





Para conocer cómo funciona el aparato excretor, ve este video:





En parejas vamos a representar los aparatos: digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio, donde escribiréis para qué sirve cada una de las partes de los cuatro aparatos. Esto, os caerá en examen.


Aparato digestivo

Aparato respiratorio















Aparato excretor


Aparato excretor















Aparato circulatorio













 En grupos de dos deberás contestar:
Página 217.- ejercicios 1, 3 ,4.
Página 219.- ejercicios 3.
Página 221.- ejercicios 1 y 2.
Página 223.- ejercicios 1, 2 y 3.
De deberes realiza el ejercicio 3 de la página 221.
Para terminar el tema, vamos a hacer un pequeño concurso. Además de ser los mejores, tendréis una buena nota en tu cuaderno.
Realiza la autoevaluación de la página 231. Se puntuará rapidez y corrección.

Unidad 12.- Energía, transformaciones y usos.

Tipos de energía






Manifestaciones de la energía en la naturaleza.
¿Qué es un terremoto? ¿Por qué y cómo se produce?
Y un poquito más completo:
 

¿Qué es un volcán?:
 

 
¿Qué es un tsunami?
Si quieres ver una simulación de un tsunami:
 
Huracanes, ciclones y tifones:

Unidad 11.- Calor y temperatura.

Diferencia entre calor y temperatura 1.
Diferencia entre calor y temperatura 2. (aula 365)
¿Que es el calor? (Correo del maestro)
¿Qué es la temperatura? (Correo del maestro) Un poco denso.

Escalas termométricas (ampliación) 11min.

Transmisión del calor. (Correo del maestro)
Conducción, radiación y convección. (video alumnos)
Conducción, radiación y convección (video del conejo)

Unidad 10.- La materia: átomos y sustancias.


Antes de comenzar con el tema, vamos a diferenciar entre física y química





Ahora comenzamos con el tema ¿Qué es la materia? Pág 158.

Estados de agregación de la materia


Estados de agregación y cambios de estado. Cienciabit.

Cambios de estado de la materia, repaso

  1. Realiza el resumen de la página 158.
  2. Página 159. Lee el ejercicio 1 de los resueltos y haz los ejercicios 1, 3, 4, 5 y 6.

Mezclas y disoluciones. Página 160.

Diferencia entre mezcla (mezcla heterogénea: leche con cereales) y disolución (mezcla homogénea: colacao)

Como separar mezclas y disoluciones:
El átomo: sus componentes. Aprende qué es un átomo de una manera sencilla y rápida.


 
La historia del átomo. Más completo. Es interesante el principio.

Los iones. Página 162.


La tabla periódica, muy bueno.
Iones y cationes.

Para profundizar un poco más con Susi:


Protones, electrones y neutrones.

Sustancias simples y sustancias compuestas










Unidad 9.- El material de laboratorio.

El método científico:
  1. Observación.
  2. Hipótesis.
  3. Experimentación.
  4. Conclusión.

Los misterios de la vida. El método científico:



El billete que no arde, del programa El Hormiguero:



Ahora vamos a practicar un poco el vocabulario con estos kahoots.

Unidad 8.- Sucesiones. Progresiones aritméticas y geométricas

Unidad 7.- Ecuaciones de primer grado.

Ecuaciones de primer grado sencillas. (Atención: No hace falta que comprobéis que el resultado es correcto sustituyendo)
Ecuaciones de primer grado con paréntesis. (Atención: No hace falta que comprobéis que el resultado es correcto sustituyendo):
Ecuaciones de primer grado con fracciones.
Ecuaciones de primer grado con paréntesis y fracciones:

Ecuaciones de primer grado con Juan Antonio Durán Siles con el método ABN


Unidad 6.- Expresiones algebraicas.

Unidad 5.- Medida de magnitudes fundamentales.

Para saber lo que es una magnitud, podemos ver a TRONCHO Y PONCHO (comienzo del video)

Problemas para cambios de unidades. Pincha en este enlace:


Unidad 3.- Números racionales y decimales.

Tipos de números decimales


Criterios de divisibilidad con TRONCHO Y PONCHO
 
Suma de fracciones con igual denominador con Daniel Carreón. Muy muy fácil.
Suma de fracciones con distinto denominador. Parecido al método que explico yo.
 
 

Cómo se suman y restan número decimales:
Cómo se multiplican los números decimales:

¿Cómo se leen números decimales? Aquí puedes verlo:


Unidad 4.- Proporcionalidad.



Holaaaa. ¿Cómo vais?. Vamos chicos y chicas. Poneos manos a la obra, que todavía muchos no habéis enviado nada. Ánimo chicos. Cuando enviéis mas los ejercicios, además de la solución os proporcionaré el desarrollo del ejercicio, para que no tengáis dudas.
Aquí va la clase virtual, los protagonistas de los videos son mucho más entretenidos que yo.

Para entrar un poco en materia vamos a ver qué es la proporcionalidad directa y la proporcionalidad inversa con Troncho y Poncho. De aquí sólo quiero que os quedéis con la idea. Para ver cómo se resuelven, míralo en los enlaces de más adelante.
¿Cómo se si es directa o inversa?



  • REGLAS DE TRES INVERSAS. Aquí tienes otros enlaces.


Y comenzamos con porcentajes. 
Empezamos con algo fácil. ¿Qué es un porcentaje?
 Calcula el porcentaje de un número:


Practica con estos juegos de porcentajes (fáciles pero útiles para empezar):
Pincha aquí para entrar en este blog con muchos juegos.








Esta parte ya no la necesitaréis para la ficha, pero hay ejercicios en el libro verde de Editex, y en el azul de Donostiarra, que habla de lo siguiente, por si queréis ampliar:
 
¿Qué es la razón de dos números? Es la relación que hay entre ambos. Pero lo vamos a ver mejor aquí:
Proporciones: Cuando tenemos una igualdad entre dos razones tenemos una proporción:

Unidad 2.- Potencias y raíces.

Propiedades de las potencias, por si necesitas un poco de ayuda:
Producto de potencias de la misma base (6 minutos, pero es completo)

Una vez hecho los ejercicios de la ficha y el tema 4 del libro verde de editex, vamos a repasar contenidos:

 
Un repaso a todo con Susi:
 

 
Y si has terminado los ejercicios, puedes repasar jugando:

Vamos a utilizar este material de Juan Antonio Durán Siles sobre potencias:
 

Unidad 1.- Números naturales y enteros.

¿Cómo comenzó el hombre a contar?

Cómo leer números grandes:


Tipos de números


Forma parte del tema de decimales, pero ya que estamos leyendo números...


Números enteros. Ahora lo vas a tener más claro. Opuestos y valor absoluto también.


Suma de números enteros. Muy bueno. Con esto algunos os liáis mucho mucho mucho:



Unidad 0.- REPASO

Unidad 00.- Bienvenida

Bienvenido a este blog. Espero que te ayude a superar el módulo de Ciencias Aplicadas I.
Pero, antes de empezar el curso, quiero que veas esto: ¿Cuál es el camino del éxito?